domingo, 15 de diciembre de 2019

Charlando con Daniel Valero Garrido

En este post entrevistamos a Daniel Valero Garrido, Catedrático del área de Tecnología de los Alimentos de la Universidad Miguel Hernández. Estudió Farmacia en Granada, entrando en el Departamento de Nutrición en tercero de carrera, y desarrolló su tesis en el área de Nutrición sobre los efectos en la dieta de los ácidos grasos. Realizó una estancia postdoctoral de dos años (1994-1996) en la universidad de Bristol en Reino Unido. Tras lo cual, regresó a España y se incorporó al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Murcia. Ese año se incorporó a la UMH tras su fundación como Profesor Titular durante cuatro años en el departamento de Tecnología Agroalimentaria, otorgándole la cátedra a los 13 años. Desde que se creó el Grado de Biotecnología en 2010 ha sido Profesor Titular de la asignatura Biotecnología Alimentaria.

Además, el doctor Daniel Valero Garrido es el director del grupo de investigación: Post-Recolección de Frutas y Hortalizas, y ha realizado numerosas aportaciones al mundo científico durante todo este tiempo. En esta entrevista informaremos sobre los conocimientos, opinión y percepción del profesor Daniel Valero sobre los organismos transgénicos, haciendo hincapié en los alimentos. 

-Como profesor universitario, ¿ha notado diferencia en la opinión de sus estudiantes de Biotecnología a lo largo de los años sobre el tema de los transgénicos? 

Siempre hago la misma pregunta y me sorprende que algunos alumnos de Biotecnología me respondan que aún tienen miedo y que no saben si consumirían un alimento transgénico o no. Mi percepción es que cada vez está bajando más el porcentaje de alumnos que no comerían un alimento transgénico, sobre todo desde los primeros años, ya que se temía que pudieran tener interacciones con el organismo y cosas por el estilo, pero está claro que la percepción negativa sobre los transgénicos es mucho menor. 

-La opinión mayoritaria de la sociedad es negativa sobre los transgénicos ¿a qué cree que puede ser debido? ¿Cuál sería la mejor forma para arreglarlo? 

Pienso que es debido a la falta de información, y al sesgo de la información que llega a la sociedad. Hay grupos de presión que están totalmente en contra de los transgénicos y son solo estos los que salen en la prensa, por lo que la gente está un poco manipulada. Por el contrario, la gente que conoce y sabe lo que son los transgénicos no tienen la oportunidad en muchos casos de transmitirlo en los grandes medios de comunicación, como es la televisión o la radio, y si retransmiten algo positivo lo hacen a las dos de la madrugada en la 2, donde no lo ve nadie. 

Yo creo que si a la gente se le explicara lo qué son los transgénicos, cambiaría la visión que se tiene hacia ellos, y sobre todo lo seguros que son, porque pasan muchos más controles que los alimentos normales en Europa, pero sobre todo en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. 

-¿Cree que la ciencia, especialmente, los temas relacionados con transgénicos, debería tenerse en mayor consideración en el campo de la política? 

Por supuesto, ya que parece que existe una ideología en la que si eres de izquierdas estas en contra de los transgénicos y si eres ecologistas tal y que cual. Conozco a un profesor que siempre dice que los alimentos transgénicos son los más ecológicos, lo cual es lo más lógico. Todo el mundo está en contra del maíz Bt, pero lo que no saben es que la cantidad de pesticidas y herbicidas que se ha ahorrado con su cultivo es brutal, por no decir que la mayoría del maíz plantado que se ve cuando vienes hacia Orihuela en coche es transgénico y la mitad de gente no lo sabe. Entonces, realmente los medios están muy influenciados y claro, los medios son una empresa y las empresas tienen intereses y sus intereses van en contra de los transgénicos. Hay mucha desinformación y debería de haber a nivel de profesor/investigador algún programa que verdaderamente explicara la realidad sobre este tema para que el consumidor escoja lo que desea consumir. 

-¿Qué opina de que en España el consumo de transgénicos está tan limitado, casi prohibido, mientras que su cultivo esté permitido?, como bien ha mencionado usted antes. 

La gente no sabe que el maíz, el algodón o la soja que se ve plantado cuando miramos desde la carretera es transgénico, pero la Unión Europea está en contra de los transgénicos, por lo que no está autorizado. 

Hay muchos grupos de poder, muchos lobbies, y cuando se autoriza algo no tiene éxito. Un ejemplo es la patata, la cual tiene muchos problemas de almacenamiento, pero sacan una patata transgénica que está fabulosa y no se vende. Los consumidores no saben realmente que la proteína que se extraía del cuajo para hacer yogures y quesos, la renina, es transgénica porque la industria no está obligada a poner en la etiqueta que se obtiene de organismos transgénicos. Según la legislación, si no supera un 0.5% del alimento no están obligados a indicarlo, lo mismo pasa con las levaduras utilizadas para hacer vino, pan, cerveza, etc. 

-¿Cree que la opinión social de la gente cambiaría si supiera que muchos de los cultivos son transgénicos? 

Estoy totalmente convencido de que cambiaría a mejor. Si te paras a pensar, hay una cosa que ingerimos todos los días, los alimentos. Es cierto que estamos expuestos a diferentes contaminantes cada día, pero lo que los humanos hacemos todos los días es alimentarnos. Realmente, la cantidad de herbicidas y pesticidas que llevan los productos y que estamos ingiriendo puede estar interaccionando con nuestro organismo, por lo que, si tú le dices a alguien que un vegetal transgénico no se va a tratar, va a tener más vida útil y va a mejorar la calidad, por qué va a decir que no. 

Yo siempre me voy a lo exagerado de decir que si me como una lechuga no me voy a convertir en una lechuga, porque la gente piensa que el alimento modificado te va a modificar algo. Tus genes son tus genes y no te vas a convertir en un cerdo porque comas carne transgénica. Otra cuestión es la de los medicamentos. Si pinchas insulina a un diabético, esa insulina es transgénica, es decir, se obtiene de microorganismos transgénicos, y la mayoría no lo sabe. Por lo tanto, pienso que en efecto sí que cambiaría. 

-¿Considera que la legislación actual regula de forma demasiado estricta la producción y venta de transgénicos? ¿Cree que esta restricción limita futuras investigaciones? 

El gobierno que hay actualmente está totalmente en contra de los transgénicos y la legislatura durará cinco años, por lo que en ese tiempo no va a salir ningún transgénico. A no ser que haya un cambio radical de la legislación, no veo posible que se comercialice con ellos. Otro problema del que siempre están hablando es el hambre en el mundo, pero no se habla de la cantidad de comida que se desperdicia porque no aguanta los períodos de conservación suficientes. Si tuviéramos un transgénico que aguantara más sin sucumbir a la podredumbre, indudablemente no tendríamos que tirar tanta comida. Tiramos casi el 40% de los productos que compramos, ya sea una lata que abrimos y no aguanta, o la fruta que se pudre a los dos días. Esto es un problema real ya que cada vez hay que alimentar a un mayor número de gente, por lo que desde ese punto de vista creo que la solución es recurrir a los alimentos transgénicos. 

En cuanto a la limitación de las investigaciones, el problema está en que una empresa biotecnológica quiere un beneficio y se encuentra con que tiene que invertir en investigación en ese campo, siendo esto muy complicado. Hace dos años estuve en Argentina y Chile y son países totalmente pro-transgénicos y la gente lo sabe, por lo que parece mentira que siendo tan similares a España en cuanto a idioma y demás estén totalmente a favor de los transgénicos. Mucha de la investigación y desarrollo de productos se hace en estos países ya que están familiarizados con el término "transgénico" y que no les pasa nada, además de que cumplen todos los estrictos controles de seguridad que se les imponen. Está claro que la legislación debe de abrirse, sobre todo en Europa, ya que en Estados Unidos es totalmente diferente -aunque ahora con el cambio de gobierno se ha frenado un poco-, al igual que Canadá, Australia o Nueva Zelanda no tienen ningún problema con los transgénicos. 

-¿Está informado acerca de los últimos estudios / noticias sobre avances en el campo de los transgénicos? ¿Cuál es su opinión al respecto? 

De hecho, ayer salieron nuevos productos transgénicos como cultivos de soja, de algodón y otros de origen animal. He trabajado con una variedad de tomate que era muy pequeño porque producía pocas giberelinas (hormona vegetal que promueve el crecimiento) pero que a nivel de expresión de B-carotenos (compuestos que aportan color) y tiempo de maduración era muy bueno. Desde hace 20 años he trabajado con transgénicos, con Arabidopsis (organismo modelo vegetal) y otros, por lo que si sacaran un transgénico me encantaría y lo consumiría, porque es el campo que más conozco. 

Sobre todo la fruta, porque es mucha la cantidad que se desperdicia por no tener mucha vida útil. Si tu compras medio kilo de fresas y no lo terminas, a la mañana siguiente tienes que tirar el resto. Eso supone una pérdida tonta de dinero muy grande para el agricultor, el transportista, para el supermercado y en especial para el consumidor. Por lo tanto, si hubiera una investigación en transgénesis sobre la vida útil de los alimentos, ya no solo de los componentes funcionales que van a ser el futuro, para evitar la adición de conservantes sería estupendo. 

-Hace no mucho, dentro del panorama español, hubo un despunte bastante grande sobre este tema gracias a Francisco Mojica, el cual fue propuesto para el Premio Nobel por el descubrimiento de la técnica de edición génica CRISPR. ¿Cree que desde ese momento ha habido algún cambio en el panorama científico o social sobre los organismos transgénicos? 

Ese descubrimiento ha supuesto un hito para la biotecnología, pero ha tenido una difusión muy limitada ya que no se quería seguir con el tema de los transgénicos. Es como una religión en la que o eres pro-transgénicos o anti-transgénicos. 

-Siguiendo con el tema de CRISPR, ha abierto una puerta muy interesante a la edición genética y la transformación, pero la legislación vigente está poniéndole barreras en su desarrollo. ¿Cree que se escuchará a la comunidad científica y se desbloqueará la situación en un futuro próximo? 

Yo creo que sí y que al final se darán cuenta de que estamos en el 2020 y saben los problemas que van surgiendo. Cada vez hay menos cantidad de tierra cultivable para poder alimentar a una población creciente, además de que la temperatura media está subiendo y al final se tendrá que cultivar en una condiciones similares a los países tropicales. Yo creo que al final verán que la posibilidad de modificar los genes para suplir estos inconvenientes será muy positiva. 

Esta percepción social es diferente si hablamos del ámbito de la medicina, ya que si la gente escucha que se está investigando para curar una enfermedad, la aceptación es mucho mayor que a la hora de producir alimentos. 

-Las técnicas de ingeniería genética se están utilizando en animales y vegetales, ¿cree que también debería usarse en humanos? Como para eliminar enfermedades de embriones preimplantacionales. Al permitir su uso para la cura de enfermedades genéticas, ¿Cree que también se levantará su prohibición con respecto a los alimentos? 

Estoy totalmente convencido de que cuando comprueben que todo ese conocimiento sobre la modificación genética tenga un efecto positivo en la cura de enfermedades se compartirá hacia otros campos, sobre todo al de los alimentos, porque es un tema muy relacionado con la medicina. 

-¿Conoce algún cultivo que, por sus características, sea interesante usarlo como candidato para aplicar estas técnicas de modificación genética? 

Yo recomendaría aplicar esta tecnología a los cereales como el trigo porque tienen que adaptarse las variedades a los climas que estamos teniendo y sería importante que esto suceda, ya que la principal fuente de hidratos de carbono son el arroz y los cereales, que son los básicos en la pirámide de alimentos. No es lo mismo que si nos vamos a la fruta, ya que dependen mucho de la temporada, pero los cereales se consumen durante todo el año. Maíz, arroz o avena, siendo esta última muy interesante de introducir en nuestra dieta porque se consume muy poca. 

-Ahora le mostramos las noticias que aparecen en nuestra encuesta para que nos diga su opinión. 

Prefiero no trabajar con la prensa porque les muestras algo y luego ponen el titular que les da la gana. Yo trabajo mucho en granada, la cual se deteriora muy pronto, por lo que hicimos un tratamiento natural que la conservaba un mayor tiempo. Entonces vino un canal de televisión y se lo enseñamos. La granada es muy rica en compuestos bioactivos, antioxidantes y antocianinas que además se han relacionado con la cura del cáncer y demás. El titular fue algo así como: “La UMH investiga que la granada puede curar el cáncer”. Entonces les llamé y les pregunté qué habían puesto.

Esto viene de que se habló de la provitamina A y se atribuyó a un medicamento, pero la mayoría de la gente no sabe qué es la provitamina A. Debería hablarse de lo que se ha conseguido con la provitamina A y los transgénicos en los países subdesarrollados frente a la ceguera. 

Muchas veces se debe recurrir a las fotos de los niños de África para que la gente se apene y entonces decirles lo que se ha conseguido desarrollar frente a ello. El problema de África es que no tienen congeladores ni neveras en las que se pueda conservar las vacunas, por lo que se están desarrollando vacunas comestibles del Virus del Cólera por ejemplo en plátano, y está funcionando muy bien. Eso es Ingeniería Genética y Biotecnología, pero la gente no lo sabe. 
Es un poco exagerado este titular, pero es verdad que los recursos son los que son, y hay que aprovecharlos mejor. 
Lo del salmón está super informado y es muy positivo. Si tienes una piscifactoría y salmones de producción, ¿por qué no usar transgénicos para reducir los recursos?, además de que no tiene por qué pasarte nada si consumes uno de estos salmones. En Estados Unidos se ha aprobado, mientras que la Unión Europea no ha querido, y eso que un país como Noruega estaría muy interesado en este salmón transgénico. 
Cuando Colón trajo el tomate a Europa y a España, empezó a consumirse y la gente se ponía malísima porque el ancestro del tomate poseía un alcaloide llamado solanina. Allí no les pasaba nada porque llevaban miles de años consumiéndolo y estaban acostumbrados. Una vez aquí, el tomate se fue adaptando y seleccionando para reducir su contenido en este alcaloide. Mientras, nosotros les llevamos a ellos enfermedades que desconocían. 

Toda la vida ha habido transgénia natural, ya que siempre ha existido cruce entre distintas especies, sobre todo de plantas. 
No estoy de acuerdo con este titular, ya que no todos los transgénicos son una amenaza para los agricultores, porque se gastan más en abonos y pesticidas que lo que sacan con la venta de la producción a final de año. Los cultivos transgénicos no son una amenaza ni muchísimo menos, son mas caros los tratamientos que requieren los cultivos tradicionales que los requeridos por los transgénicos. 

En cuanto a lo de biodiversidad, no tiene por qué desaparecer la diversidad vegetal por el cultivo de transgénicos, al contrario. Estamos obteniendo un producto que es similar, pero diferente. Pasa como con el pan, ya que antes cuando ibas a comprar una barra solo había de un tipo, mientras que hoy puedes encontrar pan de muchos tipos: de trigo, de avena, de centeno… 
Totalmente de acuerdo. Se está desarrollando trigo con más fibra, proteínas, etc., porque para el 2050 se deberá alimentar a mucha población y los países menos desarrollados tendrán un problema si no se empieza a desarrollar alimentos más nutritivos. 

-Una vez que ya hemos visto la temática general de las noticias en los medios, ¿cree que debería primar la posibilidad al avance científico frente al alarmismo social? 

Si, totalmente. Yo me dedico a la investigación y utilizo transgénicos para adquirir un conocimiento y luego aplicarlo, o no, pero la base la tienes. Si nos fuéramos al tema de la clonación en humanos y me preguntaran si estaría de acuerdo, no sabría decir que sí o que no, pero en el caso de los avances científicos para un mejor pescado, mejor carne, utilizar menos hormonas o un animal que produzca más carne, por supuesto que sí. Nos intentan vender que algunas plantas como la quinoa aportan las mismas proteínas que la carne, pero esta última contiene aminoácidos esenciales que no se pueden encontrar en otro sitio. 

Otro tema que me hace gracia es el de los veganos, que tienen que irse a las farmacias a comprar vitaminas y aminoácidos, pero no saben que muchas veces se obtienen de manera biotecnológica a partir de microorganismos transgénicos. 

-Los alimentos transgénicos están muy demonizados, pero ¿cree que otros alimentos están glorificados sin motivo? 

Pues sí, poniendo como ejemplo la quinoa. Una ensalada que lleva quinoa la cobran 5 euros más cara que una normal. Perú lo hizo muy bien porque nos vendió la quinoa a Europa como una legumbre buenísima de toda la vida que se consumía allí y todos empezamos a consumirla, mientras que a nuestras legumbres no les hacemos caso. Ahora está muy de moda la quinoa, el amaranto, la Chía, pero tenemos fuentes alternativas de proteínas que son igualmente buenas y que no valoramos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario